“Somos lo que comemos” es quizá una de las afirmaciones más ciertas que existen. Al escuchar esto, debemos intuir que nuestra salud dependerá en gran medida de los alimentos que llevemos a nuestro organismo, en tal sentido, las enfermedades metabólicas hereditarias dará lugar a una salud no muy favorable, mientras que una
buena salud aumentará en gran medida nuestros niveles de salud.
Contents
Listado con las enfermedades metabólicas hereditarias que existen
De esta manera, resulta importante saber cuáles serían los riesgos que podríamos encontrar detrás de una mala alimentación. Para tal razón, presentamos aquí una lista de las enfermedades metabólicas más famosas que existen.
En principio, entenderemos el término metabolismo como todos aquellos procesos que se dan dentro del organismo, los cuales nacen con la finalidad de procesar todos los alimentos que el individuo consume.
Fundamentalmente, el metabolismo se encarga de extraer y desechar todos esos nutrientes que pueden considerarse necesarios para el organismo, así como también esos que no resultan útiles para el desarrollo y supervivencia del organismo mismo. Las enfermedades metabólicas son aquellos procesos bioquímicos que se dan dentro del organismo, los cuales presentan alguna anormalidad al momento de procesar los
alimentos.
En tal sentido, algunas enfermedades metabólicas son:
Obesidad: Consiste en el acumulamiento potencial del tejido corporal debido a múltiples factores, generalmente, es atribuida al consumo excesivo de alimentos. Esta enfermedad aumenta las posibilidades de sufrir una enfermedad cardiovascular; también limita la movilidad de las personas que padecen esta enfermedad.
- Diabetes: llamada también la enfermedad del azúcar. Esta enfermedad se causa por el aumento de glucosa en la sangre y se caracteriza por presentar síntomas como sed potencial, gran apetito y orina excesiva.
- Hemocromatosis: Consiste en la acumulación de hierro en todo el cuerpo. Curiosamente, esta enfermedad no produce síntomas en sus etapas más tempranas, razón por la cual no es posible detectarla.
Lo más recomendable es mantener revisiones de forma constante, de tal manera que la persona pueda lidiar con esta enfermedad a edades tempranas. Puede adquirirse por herencia o por transfusiones de sangre.
Hiperparatiroidismo: Es la alteración de las glándulas tiroideas, lo cual hace que éstas se tornen más hiperactivas de lo normal.
Estas glándulas se encargan de generar hormonas parotídeas. La falta de apetito, la elevación arterial, dolor abdominal son los principales síntomas que podemos mencionar sobre esta enfermedad.
Dentro del marco de las enfermedades metabólicas podemos decir que la gran mayoría de éstas se dan debido a la práctica de dietas dañinas para el cuerpo, lo cual compromete gravemente el metabolismo de la persona, dando lugar a esta clase de enfermedades.
Como en muchos casos, vale la pena tomar en práctica la realización de dietas recomendadas por los expertos, de tal manera que sea posible tener buena salud en lo que a alimentación se refiere. No es en nada difícil mantener una dieta balanceada y saludable, por lo cual, vale la pena tomar en consideración todas las recomendaciones que
se realicen sobre el consumo de los alimentos de forma inherente a una vida saludable y a una condición física activa.