¿Qué deporte se puede hacer con sacroileítis?

Salud

Cuando persona es diagnosticada con algún problema de salud, siendo muchas las preguntas que salen a relucir sobre ella, sobre todo cuando se trata de sacroileítis, un problema de salud que puede hacer que quien la padezca sienta que no podrá hacer más deportes en su vida.

La sacroileítis es una inflamación muy dolorosa que se aloja en una zona del cuerpo conocida como articulación sacroilíaca, y que se relaciona con la artritis inflamatoria de la columna, lo cual puede imposibilitar a quien la padece de hacer deportes.

Sin embargo, muchas veces las apariencias no son una realidad, lejos de ser la sacroileítis una limitante para hacer deportes, los especialistas recomiendan mantener el ejercicio físico, aquellas disciplinas deportivas que contribuyan de forma positiva a la mejoría del paciente.

Contents

Los mejores deportes que se pueden realizar con sacroileítis

Como la inflamación de articulación sacroilíaca no es muy conocida por todos, dedicaremos este espacio a detallar los deportes que son recomendados para este tipo de padecimiento, que lejos de ser perjudicial para el paciente, puede ayudarlo a tener una notable mejoría.

1.      Natación

Uno de los deportes que pueden hacer quienes sufren de sacroileítis es la natación, una disciplina deportiva que tiene muchos beneficios para la salud, pero que en este caso es de gran ayuda porque no supone esforzar la articulación que presenta la lesión.

Todos los ejercicios que se realizan en el agua para este deporte ayudan a mantener la zona en ejercicio, algo que se hace de forma moderada, por lo que no hay ningún riesgo para el paciente, que es lo que se quiere, que siga ejercitándose mientras la zona se desinflama, pero sin que eso signifique un esfuerzo excesivo que termine agravando la situación.

La sacroileítis es una afección que necesita que el paciente no golpee el zona mencionada, que no realice movimientos muy bruscos, o de lo contrario el dolor que se presentará será más intenso e insoportable, pero con la natación eso no llega a ocurrir.

Si eres de los que antes de presentársele la afección en la articulación sacroilíaca acostumbraba a hacer muchos deportes, una forma de mantenerte activo es practicando natación, que además ayudará a que te puedas recuperar de una manera más rápida para que hagas otras actividades físicas.

2.      Aquaerobic

Otra de las actividades deportivas que se recomiendan para quienes sufren de sacroileítis es el Aquaerobic, el cual también se realiza en una piscina, y que es un deporte donde se combinan ejercicios aeróbicos con la natación, proporcionando muchos beneficios para la salud, entre ellos la pérdida de peso, mejoras en la circulación y por supuesto, en la inflamación de la articulación sacroilíaca.

Una sesión de aquaerobic tiene una duración promedio de 60 minutos, tiempo en el que los participantes permanecen en el agua a una temperatura agradable, y aunque es una actividad muy recomendada para personas de la tercera edad o que están en gestación, también es un deporte para quienes presentan problemas de sacroileítis.

La hidrogimnasia como también se le conoce es una actividad ideal para quienes tienen este tipo de afecciones, ya que su realización no implica una sobrecarga en las articulaciones de los pacientes, así que no aumentará el dolor que padecen por ello.

Para que te mantengas activo aun con el diagnóstico de sacroileítis, puedes tener el aquaerobic como una opción, que además es un deporte muy divertido, y que seguro querrás seguir haciendo.

3.      Ciclismo

No es la actividad predilecta de los especialistas en sacroileítis, pero puedes hacer un poco de ciclismo de baja intensidad aunque padezcas de esta afección, para que eso no signifique un desgaste mayor de la articulación sacroilíaca, que terminará manifestándose en un dolor más intenso.

Mantenerse activo con el ciclismo después de saber que tienes sacroileítis no será sencillo, deberás bajar la intensidad del ejercicio a como venías haciéndolo, pero te servirá para que tu rutina de ejercicios no cambie tanto de un día a otro, y para que puedas seguir haciendo este deporte que tanto te gusta.

Siempre que hagas un ciclismo moderado, de baja intensidad y que no incida de forma negativa sobre tus articulaciones, en especial la sacroilíaca, no tendrás mayores problemas en ese sentido, te mantendrás en actividad física mientras se reduce la inflamación.

4.      Ejercicios tópicos

Aunque no se trata de un deporte como tal, después de conocer que padeces de sacroileítis será necesario que hagas algunos ejercicios como parte del proceso de rehabilitación, aquellos que se hacen de forma lenta, reduciendo su intensidad en caso de experimentar dolor en la zona, pero que podrás hacer si tu médico o fisioterapeuta así te lo indican.

Algunos de los ejercicios de los que te hablamos son:

  • Estiramiento de rodillas
  • Puenteo
  • Extensión de caderas
  • Estiramiento del tendón
  • Estiramiento del músculo piriforme

Lo importante de los ejercicios mencionados es hacerlo con las debidas indicaciones para que se ejecuten de forma perfecta, que su realización ayude con la inflamación presente en la sacroileítis, y que no termine por aumentar este problema por el que estás pasando.

Quienes están padeciendo de sacroileítis no tienen que quedarse en casa sin ningún tipo de actividad física, están los deportes que hemos mencionado en este post para ellos, así como los ejercicios tópicos que su médico o fisioterapeuta puede recomendarles, y con los cuales conseguirán mantenerse activos, pero sobre todo mejorar para que así disfruten de una buena calidad de vida como se lo merecen.