Por qué los kiwis son laxativos

Salud

El estreñimiento se trata de un problema bastante común, el cual implica tanto el desarrollo de heces muy duras y bastante dolorosas para el tránsito, como a una frecuencia menor para defecar.

Y aunque para la mayor parte de las personas el estreñimiento no supone nada grave, lo cierto es que para otras podría llegar a ser un problema crónico, el cual influye en gran medida sobre su calidad de vida.

En este sentido, el kiwi destaca por presentarse como una fruta con grandes propiedades laxantes capaz de ayudar a aliviar los problemas intestinales, debido a que cuenta con un aporte de fibra aproximada de 2 gr.

Y al ser principalmente de fibra insoluble, supone un alimento cuya inclusión dentro de la dieta cotidiana resulta muy aconsejada para esas personas que padecen estreñimiento. Pero para que comprendas mejor, aquí te diremos por qué los kiwis son laxativos. Y es que esta preocupación concierna a todos aquellos que se preocupan por su salud, ya sea que se dediquen profesionalmente a exponer su cuerpo (como es el caso de la moda), u otras profesiones.

En España hay un concepto de la moda muy marcado, así como también sucede en Italia, donde los habitantes que adoran este sector realmente lo toman con verdadera pasión. No es de extrañar que, por lo consiguiente, encontremos muchos italianos aficionados a la fruta, como es el caso del kiwi, y que busquen cosas muy concretas como qué cantidad de fibra tiene un kiwi, cuántas calorías tiene un kiwi (que en italiano sería «quante calorie ha un kiwi«), y muchas otras preocupaciones más relacionadas con dicha fruta.

Contents

El kiwi

El kiwi, el cual destaca por ser un alimento bastante conocido y demandado en numerosos lugares, realmente se trata de una baya grande, la cual crece sobre una especie de enredadera leñosa perteneciente al género Actinidia.

Normalmente, posee forma de óvalo y suele medir casi lo mismo que un huevo de gallina; tiene una piel fibrosa que se encuentra cubierta por una pelusa ligera, y si bien su piel es áspera, lo cierto es que es posible comerlo sin problemas.

En el caso de la pulpa, la misma se distingue por ser considerablemente más agradable y de un tono verde brillante, teniendo unas pequeñas semillas negras distintivas, las cuales también es posible consumir. Además, posee un sabor dulce y un poco ácido a la vez.

¿Por qué esta fruta es laxativa?

Diversas investigaciones clínicas indican que los kiwis no solo ayudan a aliviar el estreñimiento, sino que también logran mejorar el tránsito intestinal.

Lo cual se debe al hecho de que consisten en una fruta que posee un alto contenido de fibra, la cual también incluye propiedades únicas debido a su composición de fibra tanto soluble como insoluble, que trabajan de manera simultánea y combinada.

Al moverse alrededor del aparato digestivo, la fibra soluble logra retener agua, lo cual da lugar al desarrollo de heces más grandes y blandas, capaces de moverse con mayor facilidad.

De igual manera, la fibra insoluble influye sobre el tránsito intestinal del aparato digestivo al proporcionar material adicional.

Es precisamente por eso que la introducción de un mayor aporte de fibra dentro de la dieta diaria, supone una gran opción para combatir el estreñimiento de forma natural y efectiva, sin tener que recurrir a medicamentos y productos laxantes.

Sin embargo, al igual que cualquier buen hábito, es preciso que se realice con constancia a fin de poder apreciar los resultados.

En cualquier caso, cabe señalar que el efecto laxante de esta fruta se debe tanto a la fibra dietética como a ciertos compuestos bioactivos presentes en la misma, que permiten que el paso de los alimentos a través del tracto digestivo se realice de forma más sencilla y suave.

kiwi en una tabla de cortar

Además, al ser capaces de disminuir el tiempo que demoran los alimentos en atravesar el colon, los kiwis también pueden ayudar a incrementar la frecuencia de defecación, por lo que se puede decir que tiene una acción completa en el organismo.

Con la finalidad de potenciar estos efectos, suele ser recomendable la ingesta de un kiwi al momento del desayuno, especialmente optar por acompañarlo junto a otras frutas y/o con cereales (por ejemplo, el germen de trigo).

Variedades de kiwi

Aunque hay aproximadamente 300 variedades de arbustos, dentro de los mercados es posible conseguir tan solo unas 6 variedades de kiwi que forman parte de 2 especies dependiendo del tipo de fruto, y dichas variedades son las siguientes:

Kiwi verde

Destaca por ser la variedad más popular en todo el mundo. El mismo es refrescante,  jugoso y cuenta con un sabor ligeramente ácido. Estas características hacen que el kiwi verde sea ideal para limpiar el paladar justo después de comer algún plato graso, y es perfecto para combinar con pescados azules.

Kiwi amarillo

Destaca por tener una pulpa de color dorado y también un sabor dulce; y es precisamente por tener un gusto marcadamente dulce que suele agradar a los más pequeños.

Además, los kiwis amarillos pueden ser ideales al preparar recetas dulces, por ejemplo, postres.

¿De qué manera escoger los kiwis y conservarlos?

Al comprar kiwis en el mercado, es importante que te asegures de escoger aquellos que posean una piel firme y no rugosa, ya que esto último indica que se encuentran muy  maduros.

Otra señal de que no se encuentran en su punto óptimo y/o que se han lastimado, consiste en ver si están blandos.

De igual manera, es apropiado decir que el tamaño de la fruta no se trata de un aspecto influyente en su elección, ya que uno pequeño que esté en buen estado es tan delicioso como uno grande.

Cuando te encuentres en casa, podrías optar por conservarlos a temperatura ambiente, aunque solo lograrán mantenerse en buen estado por unos 10 días. Sin embargo, al guardarlos dentro de la nevera, podrán conservarse en gran estado por 20-30 días.

Para terminar, es apropiado decir que también debes considerar que en numerosas ocasiones, los kiwis suelen venderse estando poco maduros, razón por la cual lo ideal sería que los dejes a temperatura ambiente por algunos días antes de colocarlos en frío.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *